DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO.
Impacto social de losCECATI a 50 años de su creación.
Los
Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, conocidos por su
acrónimocomo CECATI, son unidades dependientes de la Dirección General
de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) de la Secretaría de
Educación Pública (SEP);que brindan capacitación para y en el
trabajo, a través 55 especialidades,enmarcadas en 17 áreas
económicas.
Distribuidos
en todo el país, los CECATI basan su sistema de capacitación para y en
el trabajo en una infraestructura física de 199 planteles,
operados por más de 9,000 trabajadores, que en conjunto han
permitido atender a más de 440,000 alumnos por ciclo escolar.
Para
comenzar a describirlos es imperante comprender que en su
conjunto, la DGCFT es uno de los subsistemas más pequeños en
cuanto a número deempleados y planteles dentro de la
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), aunque es uno de
los que más requiere de infraestructura y equipamiento para poder
realizar sus funciones, por su naturaleza tecnológica y práctica,
mismaque requiere de más talleres y laboratorios que aulas; esto por su
filosofía del 80% contenido práctico.
Los
CECATI fueron inaugurados en el año de 1963 bajo el liderazgo del
entonces Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, y
desde ese año su crecimiento fue enorme en un relativo poco tiempo,
hasta llegar alos 199 planteles actuales.
A
este impresionante crecimiento se le debe reconocer una visión
inicial de escuelas con talleres bien equipados, que
permitieran a los alumnos al egresar laborar de forma inmediata
en la industria nacional. Talleres de maquinados,soldadura,
mantenimiento automotriz, confección de ropa y electricidad, entre
otros, fueron abiertos en los 199 planteles con la consecuente compra de
equipamiento a gran escala, con la respectiva inversión de millones de
pesos.
Este
crecimiento e inversión económica fue posible gracias al auge petrolero
de la época que permitió al Gobierno Federal, desarrollar un
enorme crecimiento de infraestructura social en hospitales, escuelas y
carreteras.
Sin
embargo durante la década de los 80’s y 90’s la descentralización del
Gobierno Federal, que incluía la transferencia parcial de la
operación de diversos servicios,como salud y educación, marcó la
pauta de no abrir más CECATI bajo la tutela de la SEP, lo que llevó
a la generación de acuerdos con los diversos Gobiernos
Estatales para iniciar una nueva vertiente de crecimiento en la
capacitación para el trabajo: Los planteles descentralizados.
Estos
nuevos Institutos serían operados por los Estados bajo el apoyo
financiero,técnico y operativo dela Federación, lo que permitió
la segunda generación de planteles de capacitación para y en el
trabajo, que conforman 24 institutos estatales y 195 planteles. Los
cuales operan bajo un régimen de toma de decisiones en cada estado – un
modelo similar al de as universidades estatales – pero con un soporte
dirigido desde la propia DGCFT.
Durante
años se pensó que los CECATI también habrían de pasar a las
filas estatales para completar la descentralización federal,
pero la historia les permitió continuar dentro del mismo modelo
centralizado.
Desde
su inicio la Unidad de Centros de Capacitación –antecesor de
la DGCFT -coordinó y supervisó de forma centralizada la
operación de los planteles, sin embargo en la década de los 80’s se
inicia la conformación de nuevas unidades administrativas,
denominadas Subdirección Estatales; unidades que deberían
coordinar de manera regional o estatal, la operación, la
actividad académica y administrativa, así como la planeación y
la supervisión de los planteles; esto considerado como un esquema
que diera más eficiencia operativa.
Por otro lado, con la intención de generar innovación, mejora y crecimiento
tecnológico
y por ende la mejora del servicio de capacitación, a finales del año de
1999, se inicia la construcción del Centro de Convenciones de
la DGCFT y del Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación
para el Trabajo (CIDFORT), que impulsa desde su sede, la
innovación en el desarrollo de materiales educativos, la
actualización docente y la certificación de competencias
en instructores, alumnos, directivos y personal de apoyo y asistencia a
la educación; además de impulsar la investigación en los centros de
capacitación.
En
la actualidad la operación de los CECATI, los Institutos de
Capacitación para el Trabajo (ICAT) y el CIDFORT, a través de la DGCFT,
han conformado un robusto sistema escolar.
Orgullosamete, CECATI 34
ResponderEliminar